Política
La oposición pidió desplazar a Espert de la Comisión de Presupuesto, pero el oficialismo lo ratificó

La oposición pidió desplazar a Espert de la Comisión de Presupuesto, pero el oficialismo lo ratificó

El kirchnerismo y otros bloques reclamaron la remoción del diputado por una denuncia por sus presuntos vínculos con un narco; expuso el secretario de Hacienda

Con el apoyo férreo de sus colegas de bloque y el silencio de los bloques “dialoguistas”, el diputado José Luis Espert pudo sortear los reclamos de la oposición para que renuncie a la presidencia de la Comisión de Presupuesto por sus vínculos con un empresario vinculado al narcotráfico. Sin embargo, la pesadilla para el legislador libertario no terminó: la oposición anticipó que, ante su renuencia de dejar el cargo, buscará removerlo en la próxima sesión de la Cámara baja.

Espert, primer candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires, se mantuvo en silencio a lo largo de la reunión que celebró este mediodía la Comisión de Presupuesto. No respondió a las críticas ni dio explicación alguna sobre las sospechas de haber recibido una transferencia de U$S 200.000 de Federico “Fred” Machado, detenido en Neuquén por una investigación que lleva adelante el Distrito Judicial de Texas por formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico.

“Es inentendible que Espert siga siendo presidente de la Comisión de Presupuesto. Debe ser removido de inmediato”, enfatizó Germán Martínez, jefe de la bancada de Unión por la Patria. Martínez le reclamó al oficialismo que coloque a otro legislador de su bloque en su lugar para que el debate del presupuesto 2026 transcurra sin contratiempos.

“El oficialismo debe hacerse cargo [de la presidencia de la comisión], pero se tiene que hacer cargo también de que Espert no sea más su presidente. Queremos contribuir a un debate serio de la ley de presupuesto”, planteó

Al reclamo de Martínez se sumó un coro de voces opositoras de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Desarrollo y Coherencia, la izquierda y Democracia para Siempre. En cambio los bloques de Pro, la UCR e Innovación Federal se mantuvieron en un llamativo silencio.

El oficialismo desplegó una férrea defensa en torno del diputado libertario y lo ratificó en su cargo. Una postura que contrastaba con el pedido de explicaciones que, más temprano, le había exigido la ministra de Seguridad Patricia Bullrich al propio Espert.

“Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Ya hay que aclararla”, reclamó Bullrich, candidata a senadora por La Libertad Avanza en la Capital, en declaraciones radiales. Más tarde Bullrich debió relativizar sus dichos tras la polémica que sus dichos habían provocado puertas adentro del oficialismo.

En la Cámara de Diputados, la tropa libertaria había recibido instrucciones claras de la Casa Rosada: defender a Espert contra viento y marea. “Es nuestro primer candidato en la provincia más importante del país. Bajarlo de la Comisión de Presupuesto nos hubiese significado un golpe muy fuerte en plena campaña. No podemos hacer otra cosa”, justificaba un encumbrado legislador libertario.

Así fue como el propio jefe de la bancada oficialista, Gabriel Bornoroni, asumió la línea defensiva en torno de Espert y contraatacó. “Acá no hay que hablar de otra cosa que no sea el presupuesto”, enfatizó Bornoroni. Y agregó: “Todo esto es campaña, es show al que ya nos tiene acostumbrada la oposición cuando faltan tres o cuatro semanas para las elecciones”, insistió.

La oposición anticipó que no se quedará con los brazos cruzados ante el ninguneo del oficialismo e intentará la semana próxima llevar al recinto un proyecto de resolución de la diputada Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) para desbancar a Espert de la presidencia de la comisión.

No será fácil ni todavía tienen en claro cómo llevarán adelante esta ofensiva admiten los principales lugartenientes opositores. El proyecto de Tolosa Paz no tiene dictamen y hay quienes sostienen que apurar su aprobación requeriría los dos tercios de los votos en el recinto.

Otras voces, en cambio, sostienen que el cuerpo puede decidir, con simple mayoría, la remoción de un diputado de la presidencia de una comisión. En todos los casos se necesitaría el apoyo de al menos un sector de la oposición “dialoguista” que, por ahora, se recluye en el silencio.

Espert logró sortear el primer embate, pero debió soportar la catarata de recriminaciones de casi todo el arco opositor por su renuencia a dejar el cargo.

“No lo defiende ni Bullrich”, acicateó el diputado Christian Castillo (Izquierda), al tiempo que Esteban Paulón, de Encuentro Federal, advirtió que si el oficialismo insiste en mantener a Espert al frente de la comisión, plantearán su remoción en el recinto en la próxima sesión del cuerpo.

Por su parte, Juan Manuel López (Coalición Cívica) le reprochó a Espert su desempeño en la Comisión de Presupuesto desde que asumió su presidencia. “El año pasado se llevó el presupuesto 2025 a su casa previo a dictaminar. Solo reunió a la comisión cuando fue emplazado. Usted es un mal diputado y un mal presidente de la comisión”, acusó.

“Ahora surgió un nuevo elemento (el presunto cobro de US$200.000 de Machado) sobre el que usted no da explicaciones. Si usted tiene un mínimo sentido de la responsabilidad, debería retirarse (de esta comisión)”, sostuvo.

En la misma línea se expresó Eduardo Falcone (Desarrollo y Coherencia). “Su presencia como presidente de esta comisión es perjudicial para el desarrollo normal del debate del presupuesto”, advirtió, al tiempo que Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) acusó a Espert de “abusar de sus facultades” como presidente de la comisión.

“Si usted insiste en permanecer (al frente del cuerpo), se llegará a un punto de tensión en el que el mayor perjudicado será el gobierno que usted integra”, advirtió, al tiempo que su colega Danya Tavella hizo un llamamiento al oficialismo.

“Ustedes son responsables de que los argentinos tengan presupuesto después de dos años, eviten este circo porque, de lo contrario, seguirán dañando la credibilidad que todavía le queda al Gobierno”, dijo.

Espert hizo caso omiso de los reclamos y, tras ser ratificado por sus colegas libertarios, dio inicio al debate del proyecto de presupuesto 2026 con la exposición del secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

El funcionario, acompañado por el secretario de Finanzas Pablo Quirno, defendió los lineamientos macroeconómicos de la iniciativa y confirmó, pese a la volatilidad del tipo de cambio de los últimos días, que la economía crecerá cinco puntos el año próximo y que la inflación será del 10% punta a punta.

La exposición de Guberman transcurría con normalidad hasta que la diputada Vilma Ripoll (Izquierda) exclamó que, por su condición de judío, era “cómplice del genocidio” en Gaza. Guberman no le perdonó el exhabrupto y se retiró de la reunión, que terminó tan tensa como había empezado.